lunes, 16 de diciembre de 2013

Conceptos 3

1.Cueva :

Una cueva o caverna es una cavidad natural del terreno causada por algún tipo de erosión de corrientes de agua, hielo o lava, o menos común, una combinación de varios de estos factores.

 En el más común de los casos, las cuevas se forman por la disolución de la roca caliza por parte del agua ligeramente ácida.



2.Estalactitas 

 Una estalactita es una espeleotema que se forma como resultado de los depósitos minerales continuos transportados por el agua que se filtra, normalmente en una cueva aunque no siempre, en especial los de bicarbonato cálcico que precipitan en carbonato cálcico y se deposita formando la estalactita.  A diferencia de otras formaciones similares la estalactita deja fluir el agua con el carbonato en disolución por su interior.














3 . Estalagmitas : 
Una estalagmita (del griego Σταλαγμίτης, stalagma, ‘gota’) es un tipo de espeleotema (depósito de minerales que se forman por precipitación química) que se forma en el suelo de una cueva de caliza debido a la decantación de soluciones y la deposición de carbonato cálcico. La formación correspondiente en el techo de una cueva se conoce como estalactita. Si estas formaciones crecen lo suficiente para encontrarse, el resultado se denomina columna o pilar.






 4.Columnas :
Estas columnas se forman por la fragmentación de rocas cuando se enfría la lava basáltica que no se desborda o no se vacía de las chimeneas volcánicas, coladas o calderas, por lo que el enfriamiento se realiza in situ. Estas fisuras son un tipo particular de diaclasado, llamado disyunción columnar.
 
 5. Glaciar  de Casquete :
Es una gruesa masa de hielos que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad.




6. Iceberg:

Es un pedazo grande de hielo dulce flotante desprendido de un glaciar formado por nieve o de una plataforma de hielo.

  Los icebergs son arrastrados hacia latitudes más bajas, a veces ayudados por las corrientes marinas frías de origen ártico, como es el caso de la corriente del Labrador o Corriente de Groenlandia.


viernes, 13 de diciembre de 2013

Conceptos 2

1.Terraza fluvial :

Las terrazas fluviales o terraza de río constituyen pequeñas plataformas sedimentarias o mesas construidas en un valle fluvial por los propios sedimentos del río que se depositan a los lados del cauce en los lugares en los que la pendiente del mismo se hace menor, con lo que su capacidad de arrastre también se hace menor.



2.Delta :
 
 Un delta es un accidente geográfico formado en la desembocadura de un río por los sedimentos fluviales que ahí se depositan. Los depósitos de los deltas de los ríos más grandes se caracterizan por el hecho de que el río se divide en múltiples brazos que se van separando y volviendo a juntarse para formar un cúmulo de canales activos e inactivos.

 

3.Estuario :

En geografía, un estuario es la desembocadura de un río amplio y profundo que desemboca en el mar e intercambia, con el mar, agua salada y agua dulce debido a las mareas.

La desembocadura del estuario está formada por un solo brazo ancho en forma de embudo ensanchado. Suele tener playas a ambos lados, en las que la retirada de las aguas permite el crecimiento de algunas especies vegetales que soportan aguas salinas .

 Es el accidente geográfico que se genera cuando el agua dulce se mezcla con el agua salada.








4.Acuífero : 

El término acuífero es utilizado para hacer referencia a aquellas formaciones geológicas en las cuales se encuentra agua y que son permeables permitiendo así el almacenamiento de agua en espacios subterráneos.










5.Modelado Cárstico :

El término se utiliza para designar el modelado de cualquier región calcárea que evoluciona por disolución ya que la roca caliza es dura pero soluble en agua. El origen del término es el Karsr, una región al NO de la antigua Yugoslavia. 

Este modelado se caracteriza por la aparición de estrechas gargantas, dolinas y simas en las zonas amesetadas, poljés en los que los escasos ríos se pierden en sumideros y largos surcos estriando la roca que forman a veces lapiaces.
 6.Lenar o Lapiaz

Un lapiaz o lenar es un surco u oquedad de dimensiones pequeñas o medianas, separado por tabiques o paredes de roca en algunos casos agudos.

 Sus dimensiones son decimétricas, aunque en profundidad pueden superar la decena de metros.

En realidad el lapiaz varía entre unos pocos milímetros, microlapiaz, a varios metros.




 7.Dolina o torca :

 Una dolina (palabra de origen esloveno que significa valle o depresión) alude a un tipo especial de depresión geológica característico de los relieves kársticos.
 





8.Sima :

Una sima es una cavidad que se abre al exterior mediante un pozo o conducto vertical o en pendiente pronunciada, originada por un proceso erosivo kárstico en la roca calcárea o derrumbe del techo de una cavidad por el que el agua se filtra a niveles inferiores. Suele ser la degeneración de una dolina.
La sima es una formación rocosa donde se da la degeneración del techo, formada por una tapa de rocas, donde se percola el agua.



9.Galería : 

Paso subterráneo de las minas u otras construcciones.