2.En el enunciado de la teoría .
3. Tipos de placas .
4.Encontrar un mapa con las placas tectónicas en el mundo.
5.Bordes de la placas.
6.Información de un placa tectónico.
1.Breve historia de la teoría:
Fue en la década iniciada en 1960 cuando los científicos plantearon una verdadera revolución en los conceptos de la Geología Oceánica.
Todos los datos que se habían reunido durante las cuatro décadas anteriores, sobre sondajes a grandes profundidades, muestras y fotografías del fondo marino, mediciones del flujo de calor y del magnetismo, son ahora reinterpretados según el concepto de la teoría de las placas tectónicas, que postula que la corteza terrestre está formada por placas que son creadas en las cordilleras mezo-oceánicas y destruidas en las fosas marinas vecinas a los continentes.
El astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930) fue quien propuso que los continentes en el pasado geológico estuvieron unidos en un supercontinente de nombre Pangea, que posteriormente se habría disgregado por deriva continental.

2.En el enunciado de la teoría:
Durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo desplazamiento de las placas que forman la corteza del planeta Tierra, originando la llaman "tectónica de placas", una teoría que complementa y explica la deriva continental.
Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se levantan montañas, se modifica el clima, influyendo todo esto, de forma muy importante en la evolución y desarrollo de los seres vivos. Se crea nueva corteza en los fondos marinos, se destruye corteza en la trincheras oceánicas y se producen colisiones entre continentes que modifican el relieve.

3.Tipos De placas :
Podemos distinguir 13 placas : Placa pacifica , placa norteamericana , placa del caribe , placas de cocos , placa de nazca , plaza sudamericana , placa antártica , placa africana , placa indoaustralina , placa pacifica , placa euroasiática placa iranica y placa arábica .
4.Mapa de las placas tectónicas :

5.Bordes de las placas :
Bordes Divergentes ; Un borde divergente es el borde de separación entre dos placas tectónicas lo que lleva al ascenso de material desde el manto creando nuevo suelo.

Un borde convergente o destructivo es el borde de choque entre dos placas tectónicas. Cuando en el borde convergente una de las placas de la litosfera se hunde debajo de la otra consumiéndose en el manto se habla de subducción.

Los Bordes pasivos se reproducen cuando las placas deslizan una con respecto a otra lo hacen a lo largo de fallas denominadas transformantes, sin que se produzca creación ni destrucción de la corteza. En realidad el desplazamiento origina un roce continuo horizontal que generará importantes seísmos. Un ejemplo de ello lo encontramos en la falla de San Andrés en Florida. La fallas transformantes, por tanto, son dinámicas y no estáticas.

6. Placa Del Caribe :
La Placa del Caribe es una placa tectónica con una superficie de 3,2 millones de km², que incluye una parte continental de la América central que comprende Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá y constituye el fondo del mar Caribe al norte de la costa de América del Sur. La placa del Caribe colinda con la Placa Norteamericana, la Placa Suraméricana, y la Placa de Cocos. La Placa del Caribe se mueve en dirección sureste.
Hay dos posiciones sobre el origen de la Placa del Caribe, que datan su separación a fines del Cretácico o comienzos del Paleoceno cuando comienzan a funcionar simultáneamente el arco de Costa Rica-Panamá y el de las Antillas. Según un grupo de científicos, esta placa corresponde a un enorme 'plateau' originado en el punto caliente de Galápagos.
